Comprar un auto sin arruinar tus finanzas, es posible.
5 puntos clave para comprar un auto, sin matar tus finanzas en el intento.
El auto, el objetivo soñado para muchos, a veces es la primera, “inversión” para quienes inician su vida laboral.
Que Ferrari, que Roll Royce, que…. tu realidad… por favor siempre se realista.
Si ya lo pensaste demasiado y tu deseo ferviente es comprar un auto, ya sea por gusto, por necesidad o por lo que fuere, aquí te dejo 5 puntos clave a tomar en cuenta para hacerlo de la manera financieramente correcta, según la Gerente del Hogar.
Comprar un auto es un sueño para muchas personas, pero también puede convertirse en una carga financiera si no se planifica bien. Un error común es pensar que el carro es una inversión, cuando en realidad es un gasto que se deprecia con el tiempo.
En este artículo te enseño cómo organizar tus finanzas de forma inteligente para comprar un auto con un sueldo común y corriente al mes, sin comprometer tu estabilidad económica y evitando las trampas de las deudas.
1. Define el propósito del auto
Antes de pensar en números, pregúntate:
- ¿Para qué lo necesitas?
- ¿Será para movilizarte al trabajo, para tu familia o para tu emprendimiento?
Analiza el propósito de esta compra, que sí requiere una inversión importante, lo necesitas quizás por tu trabajo, requieres un auto familiar, será una herramienta de trabajo, aquí lo importante es que te des cuenta realmente cual es la necesidad y ser consciente de que si bien un auto es un activo que adquirirás, está más relacionado a un gasto que a una inversión.
De acuerdo al propósito podrás definir el auto acertado, el modelo, si puede ser nuevo de casa o te sirve uno de segunda mano y te puedes asesorar para encontrar uno en muy buenas condiciones, tomando en cuenta el presupuesto que te explico en el siguiente punto.
2. Calcula cuánto puedes destinar a la compra
Aquí es dónde mucha gente sueña, y cree que toda su capacidad de endeudamiento junta es lo que puede pagar por un auto. La regla es que no debes comprometer más del 15% de tu salario o ingresos netos mensuales.
Por Ejemplo con un ingreso de $1500:
- Pago mensual máximo recomendado: $225.
A las instituciones financieras lo que les importa es colocar su dinero cómo sea, por eso se han reducido incluso requisitos, bueno eso hablaremos en el siguiente punto. Pero el presupuesto tiene que ser realista, acorde a tú capacidad adquisitiva de hoy.
Lo ideal sería que cuentes con los ahorros para comprar el auto de contado o al menos una suma importante para un buen enganche y no me digas ¡ay! Lu eso nadie lo logra, que eso es para millonarios, la gente común se endeuda, endeudándose se hacen las cosas, pues eso es el pensamiento que te mantiene pobre. Lo que te falta es disciplina y un plan. Lo que nos lleva al punto número 3.
Paso 3. Ahorra antes de endeudarte
Lo ideal es pagar el auto de contado. Si no puedes, procura dar al menos un enganche del 30% al 50% y financiar el resto en un plazo corto (máximo 3 años).
Para lograr dar un enganche alto o pagarlo de contado mi recomendación es que te propongas un plan y fondo de ahorro, (mira mi video de ahorro inteligente).
Pero si tanta es la urgencia y no puedes esperar, pues un precio tendrás que pagar…. El INTERÉS.
Y aquí es donde mucha gente por urgida y por falta de educación financiera, creen que el hecho de que te den un crédito es un reverendo favor que te hacen, saltan en un pie cuando les aprueban una deuda, cuando el tremendo beneficio les estás dando tú al endeudarte.
La primera recomendación es NO ADQUIERAS LA DEUDA DIRECTA DE LOS CONCESIONARIOS, sin antes buscar y averiguar instituciones financieras que ofrezcan un buen interés, cotiza en al menos tres. Generalmente el crédito directo suele ser el más caro.
Te recomiendo obtener el crédito en una institución financiera y pagar el carro de contado. Considera también el tiempo, trata de endeudarte al menor tiempo posible, el tiempo es aliado del interés… más tiempo más pagas.
4. Considera el mejor momento
Analiza tus finanzas hoy, cuál es tu endeudamiento actual, ¿estás para asumir una nueva deuda? o morirás en el intento.
De que te sirve tener el carrazo cuando en casa vas a estar ajustado, vas a comprometer tu salud mental y hasta física llegando a casos extremos en el que te salgas totalmente del presupuesto y comprometas gastos básicos como la alimentación o la educación de tus hijos.
Siempre trato de concientizar sobre el ambiente que va a crear cada decisión financiera en tu hogar, andar en ese carro ¿compensa el sacrificio? de hecho no debería representar un sacrificio.
Priorízate tú y tú familia siempre, evita tomar decisiones en base a la vanidad, o el ego, no te auto sabotees, si en el fondo de tu corazón es este el motivo que te mueve, reconsidéralo, piensa siempre en ti en tu bienestar y el de tu familia primero.
6. Considera los gastos ocultos
El valor del auto no es lo único que pagarás. Incluye en tu presupuesto:
- Seguro vehicular
- Impuestos y matriculación
- Mantenimiento preventivo y correctivo
- Combustible
- Multas o revisiones
Se recomienda añadir un 10-15% anual adicional del valor del auto para cubrir estos cos
Conclusión
Comprar un auto con ingresos “normales” al mes sí es posible, pero requiere planificación y disciplina. La clave está en ahorrar de forma constante, evitar deudas innecesarias y considerar todos los gastos asociados.
Recuerda: el auto no es una inversión, es un gasto que debe estar bajo control financiero. Si lo haces bien, tendrás la libertad de disfrutarlo sin que se convierta en un peso para tu economía familiar.